Google Nexus 7 – Primeras impresiones

De un tiempo a esta parte llevaba encaprichado con un tablet de 7″. Además, me apetecía probar un Android, no todo va a ser Apple (a pesar de las serias dudas que he tenido con el Mini), y aunque ya había hecho un intento con el Galaxy Tab 2, al final me quedo con el Nexus 7 de 32gb. Llevo unos 10 días con él y va siendo hora de sacar unas primeras opiniones al aire.
Todo esto empezó hace poco más de 1 mes, cuando por 200€ podías pillarte el Nexus 7 de 8gb y todavía no habían salido al mercado ni el iPad Mini ni el modelo de 32gb. Varias reviews ya me habían cantado los oidos sobre las bondades del cacharro de Google, y una oferta casual hizo que cayera en mis manos el Tab 2 (que finalmente ha pasado a manos paternas). Tras ponerme los dientes largos, se suceden los acontecimientos y leo que en un par de semanas va a salir el modelo de 32Gb al precio del de 16Gb, y se presenta el iPad Mini.
Por qué no un iPad Mini?
A priori, si no llego a estar mirando el mercado de tablets de 7″ unas semanas antes y me encuentro con la presentación del Mini, hubiera sido mi elección sin dudarlo. Sin embargo, que un geek como yo llevara analizando las opciones del mercado un tiempo le resto puntos y me hizo analizar las cosas con calma y sosiego (raro en mi en estos casos). Técnicamente entraríamos en un debate sin fin sobre si es mejor el iPad Mini o el Nexus 7, ambos tienen sus pros y sus contras, pero 2 razones me han hecho dar la espalda a Apple por primera vez en mucho tiempo:
- Pantalla Retina: que todos los cacharros táctiles de Apple lleven pantalla retina desde hace tiempo y que el iPad Mini no lo lleve es la típica decisión de Apple de sacar al mercado un modelo capado técnicamente aposta, para que esa sea la mejora con la que alardear en la siguiente revisión. Aunque todos sabemos que cualquier aparato que se compre en menos de 1 mes está anticuado tecnológicamente, duele más cuando encima sabes que lo han hecho aposta.
- Cambio en la política de nuevos productos: desde la presentación del primer iPad, Apple ha mantenido una política de sacar nuevas versiones de sus productos estrella una vez al año. Teníamos un iPad nuevo cada año, un iPhone nuevo cada año, un macbook renovado cada menos de 1 año…. y esto puede que siga siendo así, pero con la renovación del iPad 4 sólo 6 meses después de presentar el iPad 3, se ha establecido un peligroso precedente. La duda que se me pasó por la cabeza al ver el iPad 4 fue: cuanto tardará en salir el iPad Mini con pantalla retina? Antes del verano? Me gasto ahora un dinero en un tablet que en 6 meses van a renovar y me voy a quedar con cara de tonto, cuando puedo pillarme el Nexus que encima es mas barato?
Me parece que Apple se ha equivocado con este cambio de política que por lo menos a mi me ha hecho replantearme el gasto y finalmente, optar por otra opción. Me gustan los productos de Apple, pero no me gusta que un producto se me quede desfasado antes de comprarlo. Y eso lo dice un actual poseedor del iPad 1 e iPhone 4; vamos, que no soy un ansias que tira el dinero para estar a la última.
Obviamente no es mi primera incursión en Android y una de las razones que inclinaban la balanza de un tablet Android a favor del Nexus es que al ser el modelo oficial de Google, va a ser el primero en tener las actualizaciones oficiales. Este es sin duda el mayor problema de Android: la fragmentación de versiones. Cada fabricante y modelo lleva su propia versión de Android, incluso personalizada, y con pocas garantías de que vayan a incluir las próximas versiones que vayan saliendo. El Nexus 7 lo pude actualizar a 4.2 según lo encendí, pero recuerdo que el Tab 2 lo dejé con 4.0.4 y la promesa por parte de Samsung de actualizar a 4.1 en breve (es decir, de 4.2 ya veremos). Esto no es serio. Y ya lo de llamar a las versiones con nombres ridículos, menos: de toda la vida las versiones de producto se nombran con un número, no con un “nombre en clave”. Que coño es Jelly Beam? Yo tengo 4.2 y punto.
Y esto por qué es importante? Obviamente por la corrección de bugs y por la inclusión de novedades. En 4.2 tenemos la NOVEDAD (en mayusculas) en el mundo del tablet: como puede ser que después de casi 4 años de la era “post-pc” aún ni Apple ni Android hayan sacado una gestión de usuarios? Pues con el Nexus 7 con 4.2 lo tenemos por fin, y podemos elegir con que usuario logearnos en la pantalla principal, con escritorios personalizados para cada uno. Imagino que iOS 7 lo traerá, pero ya van tarde. Y esto fue lo segundo que hice con mi nuevo tablet (primero fue actualizar Android), crear mi usuario y otro invitado para los que toquetean mi tablet y no tienen por qué ver mis cosas.
Por lo demás, el uso cotidiano con Android o con iOS es muy similar, si has usado uno de ellos habituarse al otro es rápido. Aunque hay que reconocer que iOS resulta incluso más intuitivo. Y eso se nota mucho mas en las aplicaciones, donde una misma aplicación de terceros (pongamos como ejemplo la de eBay) en iOS es llamativa y con un buen diseño, en Android parece todo lo contrario. Queda mucho trabajo en las guías de estilo y diseño de aplicaciones de Android, que son funcionales, pero carecen de “atractivo”.
Aunque no viene a cuento, tengo que añadir que me parece muy interesante la labor hecha por Microsoft de unificar escritorios en todos sus productos (pc+tablet+movil+consola) y que me gusta mucho la pinta que tiene Windows 8. Al menos no parece una copia mas de iOS y tiene su propia identidad. Esto que parece una frase manida, es lo primero que he pensado al usar Android con regularidad.
Tras esta temporada probándolo puedo decir que iOS es mucho mejor como sistema operativo y que creo que Android tiene todavía cosas que mejorar. Algo tan básico como modificar la configuración no puede ser tan enrevesado (por ejemplo, no soy capaz de encontrar como desactivar el teclado predictivo) y la tienda de aplicaciones no es comparable a la de iOS (hablo de calidad, no de cantidad).
Una cosa que si me ha gustado mucho es la integración total con todas las herramientas de Google (era de esperar no?). Con dar de alta mi cuenta principal de Gmail tengo ya configurado google +, marcadores del navegador, etc etc… Es que a mi esas temas de integración me ponen, y google lo hace muy bien.
Y que tal el Nexus 7 como hierro?
A nivel de hardware es pequeño y ligero, muy manejable. Se hace raro agarrar un tablet con una mano. Pero obviamente no puede estar destinado a sustituir a uno de 10″, es para otras cosas, a pesar de tener la pantalla una calidad y resolución muy buena. Y los materiales son también muy buenos, me gusta el tacto que tiene una vez lo coges.
Entre las cosas que no me ha gustado está la batería, que a pesar de tener todo desactivado, tiene un consumo demasiado elevado para mi gusto (y según las propias estadísticas de Android, es el propio Android el que se la come).
La funda oficial tampoco me ha gustado mucho, es demasiado sencilla e intentaré cambiarla por una de cuero.
Tampoco termino de acostumbrarme a la falta de un botón en la propia pantalla para encenderlo (está en un lateral), pero supongo que eso es por estar acostumbrado a iPad/iPhone.
Que me falta por probar? Juegos?
Por supuesto, no he podido probar muchas cosas aún. Me he limitado a instalar las aplicaciones básicas (evernote, dropbox, ebay…) y los juegos mínimos (Angry Birds), pero me ha pillado en una etapa con menos tiempo aún de lo habitual y tengo muchas cosas pendientes.
Quiero probar una videoconferencia con el google talk, simplemente por probar que tal funciona (el facetime de iOS no es que lo use mucho, pero ahí está por si un día hace falta).
También tengo pendiente conectarlo al PC para pasarle música. De momento, aunque no se como funciona el gestor de ficheros de Android, me apaño para leer documentos tirando de evernote o dropbox, pero echo en falta una aplicación donde guardar mis libros o pdf para no tener que tirar de internet para bajarlos (existirá, pero no la conozco). Eso si, mucha era “post-pc” pero sólo si estas dispuesto a pagar por aplicaciones y música, si quieres copiarte la música que tienes de toda la vida bien que tienes que tirar de PC. Así que de era “post-pc” poco.
Creo que tiene mucho potencial como plataforma de juegos. Espero que haya emuladores, que los habrá, para poder hacer esas cosas que con plataformas cerradas como iOS no se puede. Pero sigo echando en falta juegos “gordos” que no sean el Angry Birds para plataformas táctiles, algo falla para que no salgan superventas en Android/iOS, y no puede ser la falta de potencia. Yo creo que las plataformas táctiles tienen el mismo problema que la Wii: la jugabilidad sin ratón o mando, no es lo mismo, verdad?
Y para que coño quieres un tablet de 7″?
Buena pregunta. En principio para actualizar mi viejo iPad 1 de 10″ que aunque sigue sirviendo para el uso diario, se nota que va un poco justo para algunas aplicaciones modernas (y juegos). Hay un interesante mercado de tablets de ese tamaño que rondan los 200€. Además, lo quiero para llevar encima y poder usar como agenda personal donde llevar un poco el control de temas de curro, y de paso, poder jugar en ratos libres en una pantalla mayor que la del iPhone. Y por supuesto, como inquieto que soy, para trastear y cacharrear con un Android.
Moraleja
Estoy muy satisfecho con mi compra, creo que voy a usarlo mucho aunque ahora mismo no tenga muy claro para que, llevarlo encima tiene que dar mucho mas juego. Eso si, el día que salga un iPad Mini con pantalla retina (he leido rumores que para Marzo), agur Nexus 7.