SW Twilight of the Republic – Infinity 3.0 [PS4]

No Gravatar

Después de tenerlo más de 4 meses ahí, en un rincón, pendiente de grabar el maldito unboxing, por fin me decidí a jugarlo con el chaval de la casa, justo el día después de grabarme abriéndolo. No podía dejar pasar más tiempo, me lo pedía constantemente y veía las figuras por casa, y para un niño de 5 (y otro de 36) es una agonía tener algo y no poder jugarlo.

Pusimos e instalamos, la instalación fue normal, luego Disney te pide un registro en su portal, para mi sorpresa ya tenia un perfil con lo que fui rápidamente a recuperar el password desde el pc. Una vez dentro empieza el juego.

Escribí un rollo generalista sobre el juego y sus diferentes modalidades, pero me he dado cuenta que escribí mucho sobre poco así que he pensado en borrarlo y centrarme en el playset Twilight of the Republic. Es mi primer Infinity y junto al chaval de la casa lo hemos ido descubriendo.

Lo primero las figuras, con la edición coleccionista vienen Anakin, Ahsoka y el token para desbloquear el set de pantallas. En esta edición viene Boba Fett, a los pocos meses dejó de ser figura exclusiva del set.  Estas estan detalladas a un nivel sorprendente, tanto que he visto expositores oficiales (sospechosamente baratos) y no he dudado ni un momento en que me acercaré a una tienda a verlos. Me gustan más las figuras reales que las del propio juego.

Como no, cada figura viene asociada por defecto con un playset. Eso quiere decir que si no encontramos la moneda de Darth Vader (por ejemplo) no podremos usar este muñeco con el playset Twilight of the Republic. Lo podremos usar en la toybox, pero si nuestro objetivo es jugar con ese muñeco en este playset… deberemos dedicarle unas horas al juego para poder usarlo. Igual pasa con los personajes de Rebels (Zeb, Ezra Bridger, Sabine Wren y Kanan Jarrus), que no tienen playset pero se desbloquean con la susodicha moneda.

Eso sí, si compramos a Yoda, Darth Maul y/o Obi Wan, podremos jugarlos sin tener que encontrar la susodicha moneda. Podremos identificar las figuras que nos sirven para cada playset por las peanas (porque son iguales, nada más)

inf_sw_totr-miniaturas

Como con los Skylanders podremos dotar de habilidades nuevas, mediante un árbol, a nuestro muñeco. El cual irá subiendo de nivel cada vez que lleguemos a un numero de estrellas, estrellas que nos darán al destruir objetos, enemigos o accionar algunas palancas (¡epa! ¡como en Lego!) Las habilidades a subir son, como podréis deducir, de ataque, defensa, fuerza y similares. Cuanto más compleja más puntos vale y para desbloquear una habilidad superior hay que habilitar todas las inferiores… como siempre…

¿Pero y el juego que tal?

Si sois unas putitas de lo gráfico Infinity os decepcionará, visualmente deja bastante que desear aun poniendo el disco en una flamante PS4, podríamos justificarlo como que el estilo es de una linea de cómic, pero si se trataran de mapas gigantescos podríamos justificarlos… pero no.

Disney Infinity 3.0

Unos gráficos indignos para la “nueva generación”

Eso sí, la jugabilidad es genial, hay mucho por descubrir, rincones para investigar, items ocultos, cientos de objetos destruibles e infinidad de misiones y estilos de juego. Puede que los mapas no sean excesivamente grandes, pero si vamos juntando zonas como si fuese un puzzle, acabamos con un juego considerablemente completo.

Tampoco nos tiraremos todo el juego dando saltos a golpe de espada láser, en este juego tendremos la posibilidad de montarnos en un deslizador para movernos por las ciudades a más velocidad, lo malo es que deberemos aparcarlo en un sitio concreto o no nos desharemos de él. También podremos pilotar naves y no solo para transporte entre planetas, (Geonosis, Tatooine, Coruscant, y Naboo) podremos hacer misiones espaciales no muy entretenidas pero por lo menos le da un toque de variedad al juego.

Otra son los retos, ya que en ciertas zonas encontraremos puertas para saciar nuestra sed de erradicar droides y alienigenas a base de oleadas. Siendo un juego simplón tendremos mucho que explorar y en cierta manera una cosa suple a la otra, y no es por justificarlo, pero el juego nos sigue entreteniendo. No le pondría una gran nota, pero el juego aprobaría.

El juego transcurre entre los episodios II y III, en plenas guerras clon donde uno de los objetivos es derrotar a Darth Maul (Boss) cosa que no entiendo ya que podemos usarlo, ¿o solo podré cuando lo derrote? no serán capaces…

Claro esta, hemos de aceptar el pay-to-win, más muñequitos más vidas. Aquí entra la decisión de cada uno a la hora de gastarse dinero en estos DLC’s en forma de figuritas. Por mi parte creo que la época juguetitos esta llegando a su fin, y en algún lugar ya me he justificado con lo de “no me los compraré, dejaré que me los regalen”, también creo que si por navidades le cae el playset de Marvel al chiquitín se puede cagar pata abajo, porque hay figuras como el Hulkbuster, Capitan America, Venom o Spiderman con el traje negro que son absolutamente geniales.

Un estilo de juego algo polémico que ha abierto un mundo nuevo en este sector, y que considero poco explotado, siempre he pensado que un Fifa, con mi muñequito ampliable y mejorable de Mesi, yendo a casa de un colega y plantando mi super bufao jugador y goleando a destajo… sería un filón, porque los fiferos sois una pandilla de frikis.

Por cierto, me quedé pilladisimo a las fotos que tiene Johnny Wu en su perfil de instagram, para muestra un botón:

inf_sw_totr-02