Digital Flower

El otro día tras estar un rato jugando a la PlayStation 3 pensé… voy a entrar a la Store a ver que nuevas tonterías han añadido. Tras estar un rato mirando las novedades y descartar el 90% de las opciones al instante, vi la demo de un juego que hacía tiempo que había salido al mercado y sin embargo ahora colgaban como demo. Me refiero al juego Flower. Tras el escepticismo inicial vi que era del mismo estudio que realizó el Flow, uno de los pocos juegos que me he comprado en formato digital que me ha encantado y que os recomiendo a todos.

Por esta razón me lo descargue de la misma y lo probé. Nada más comenzar ya notas que este juego no es otro más. Comienzas en una ciudad triste y gris, sin vida e inundada de tráfico. De repente ves una maceta con una flor y sientes que debe significar algo imporante. Te acercas a ella y todo el mundo se transforma. Ahora eres un pétalo a merced del viento que controlas mediante el sensor de movimiento del mando. El objetivo es que no hay objetivo, no hay prisas, no hay instrucciones, no hay complicados tutoriales, no hay botones solo mueves el mando y diriges un pétalo inicial. A medida que avanza el juego te das cuenta que puedes añadir más pétalos acercándote a nuevas flores lo que te permite acceder a nuevas zonas. Le añades una musica orquestada y relajante, efectos de sonido cada vez que incrementas la colección de pétalos y sale un juego simple, adictivo y con un ligero toque de juego musical. Un estilo REZ pero sin disparos o parecido a Electroplankton, aunque salvando la gran distancia de temáticas. En conclusión, un gran descubrimiento y que pronto dejará de ser demo para pasar a ser juego completo. Probadlo a ver que os parece.
Lo único que me echa para atrás de todos estos juegos es el formato de los mismos. No me gusta hacia dónde está evolucionando la industria. No me gusta el odioso formato digital donde solo compras datos, se instalan y listo. Se pierde toda la gracia, la caja y su diseño artístico, el manual, el cartucho o CD, los extras… además, que clase de colecciones haces con esos juegos, ¿de roms al más puro estilo pirata? Es una cutrez y lo peor de todo es que está teniendo cada vez más éxito, sino solo hay que ver la apple store y sus cientos de miles de aplicaciones. Además, la cosa ya huele, sacan un juego y al de 5 minutos ya tienen un DLC (por supuesto de pago). Odio esta palabra, parece que hoy en día un juego sin DLC no es nada. Solo espero que no se convierta en el formato por defecto de compra en el futuro y los juegos físicos sigan existiendo durante mucho tiempo. Reconozco que tiene alguna ventaja, como la inmediatez o las posibilidades que ofrece de redescubrir clásicos olvidados pero en general soy partidario de acercarme a la tienda de toda la vida y rebuscar por las estanterías.
¿Qué preferís vosotros? ¿Formato físico o digital?