Zelda ocarina of time [3DS] – Primeras impresiones
Sabiendo que me meto en terreno pantanoso, voy a dar mis primeras impresiones sobre el que dicen es el mejor juego de Zelda que existe, e incluso, uno de los mejores juegos de la historia. Digo lo de pantanoso porque yo no soy un fan de Zelda (si tuviera una hija se llamaría Leia), y además, Nintendo me ha decepcionado mucho últimamente; que un remake de un juego de hace 13 años sea lo mejor que hay en su última consola lo dice todo sobre la actual situación de la empresa nipona.
Lo bueno de este análisis es que yo no jugué al Ocarina original en la Nintendo 64, es una consola que no tuve y posteriormente tampoco lo he jugado. Por lo tanto, no voy a comparar esta edición con la original, simplemente voy a verlo como un juego nuevo y ver si está a la altura de los juegos de hoy en día.
Obviamente, gráficamente el juego no desmerece ya que la DS o 3DS no es una consola potente y sus gráficos son equiparables a los de la Nintendo 64. Además, la saga Zelda no tiene porque destacar en este apartado, sino en el guión y la jugabilidad, por lo que esta parte queda bien cubierta. El uso de las 3D es otra historia. Mi experiencia durante 2 horas de partida es que es mejor desactivarlo. No sólo me marea, sino que además, como hay que mover la consola para determinados eventos, se pierde el efecto 3D y se ve imagen doble en esos momentos, por lo que puede llegar a interferir en el devenir del juego. Habiendolo jugado sin lo único que aporta esta consola, que tiene de interesante?
Pues sin duda el uso de 2 pantallas, que está muy conseguido. En la pantalla superior jugaremos, y en la inferior tendremos a mano el mapa, inventario, objetos…por fin se justifica el uso de 2 pantallas y están ambas realmente bien utilizadas (exceptuando el ya comentado 3D). Hasta ahora, en los juegos de DS que he probado me ha parecido muy forzado el uso de la pantalla táctil, parece que muchos simplemente la usaban porque está ahí y hay que usarla, pero sin un uso “natural” para el juego. Aquí si, y supongo que en otros juegos similares como los de rol, también. También creo que es para este tipo de juegos donde tendrá algo de sentido la pantallita de la Wii U. Nintendo quiere innovar, pero por muy original que sean estas nuevas formas de jugar, realmente no son útiles en el 90% de los casos.
Volviendo a los controles, me ha parecido original el que tengas que mover la consola cuando apuntas con el tirachinas, en lugar de mover un puntero con el stick. Sin embargo, en situaciones donde requiera una respuesta rápida puede volverse en tu contra. Quizá sea cuestión de práctica y acostumbrarse, pero tampoco puedo decir que me haya disgustado. Esto, junto a poder personalizar los botones de acción según donde ubiquemos las armas en el inventario, me ha parecido bastante acertado, realmente se hace cómodo jugar.
En cuanto al juego, debido a mi poca experiencia con los Zeldas, debo decir que me ha recordado al Twilight Princess de Wii, aunque imagino que en todo caso la inspiración sería al reves. Estás en un mundo “abierto” donde puedes hacer lo que quieras, pero para acceder a otros niveles debes cumplir unas misiones principales. A la vez, tienes misiones secundarias que puedes hacer o no, pero que vienen muy bien para conseguir gemas o armas, por lo que pocas veces no harás. Es lo de siempre en Zelda, con mejores o peores gráficos o mejor o peor guión.
Una cosa que no me gusta que siempre hace Nintendo en todos sus jiuegos, es que en los momentos de interacción con otros personajes del juego estos no muevan los labios, se sustituyen por bocadillos con texto. Obviamente esto es por la internacionalización, para que con las mismas animaciones y sustituyendo los textos, valga el juego para cualquier idioma sin tener que hacer adaptaciones ni doblajes. Sin embargo a mi me parece que ralentiza el juego y lo hace “infantil”, teniendo que pasar tu los textos pulsando un botón. Esto es así en todos los juegos de Nintendo, sus personajes no hablan, como mucho un “hello” o así y algún sonido. Lo odio.
Me he quedado atascado en el segundo mundo, tendré que “navegar” por él hasta encontrar el puzzle que activa la salida a otro nivel y seguir avanzando. Como en todos los zeldas, cuando pasa un tiempo o vuelves a una habitación, los enemigos que habías matado se regeneran (otra cosa que odio a muerte).
Algunos dirán que esta nueva versión del Ocarina servirá para que las nuevas generaciones puedan jugarlo en una consola actual, pero yo creo que lo que subyace a estos remakes es la falta de ideas de Nintendo. No hubiese sido mejor un nuevo Zelda para una nueva consola en lugar de adaptar uno ya existente? Al menos podía haber sido un título de salida con la consola, no creo que hayan tenido muchos gastos en desarrollo para esta versión. Lo cual me lleva a otra pregunta: es justo que el precio de este juego sea igual que el de otros, cuando obviamente sus costes no son los mismos? Pagar casi 50€ por un remake me parece una barbaridad, y sabiendo que es de Nintendo, este precio se mantendrá durante muchos años, ya que a diferencia de otras desarrolladoras, Nintendo raramente baja los precios de sus juegos.
Efectivamente, se trata de un buen juego, el mejor que hay del catálogo de 3DS. Pero eso en realidad lo dice todo.
Nota: al registrar los puntos en el Club Nintendo, después de la encuesta para poder validarlos, te regalan la banda sonora del juego. Rellenas tus datos y te la envian a casa. Por desgracia, cuando he rellenado mi solicitud, un error en la web de Nintendo me va a impedir que tenga la mia (error de registro continuamente). Llamaré al soporte de Nintendo, que recuerdo hace años era decente.