The guide to classic graphic adventures

Todos sabéis que tengo pasión por los libros que hablan de videojuegos. Si tratan sobre videojuegos clásicos, más. Esta vez el libro es un compra ABSOLUTAMENTE OBLIGADA para todo coleccionista de videojuegos que se jacte de serlo. Se trata de una recopilación de análisis de aventuras gráficas que salieron entre los años 1984 y 200o, hasta juntar un total de 300. Impresionante documento.
El mérito de haber comprado este libro es de alguno de los blogs que leo habitualmente, pero no he conseguido encontrar la fuente (seguramente el amigo Toni, pero tengo dudas). El caso es que cuando ha llegado el libro a casa lo primero que he pensado al sacarlo de la caja ha sido: “ostias que tocho!”. Si señoritas, un libraco de casi 800 páginas por 27$ (gastos de envió incluidos). Me ha recordado a los libros de matemáticas que tenía en la uni, con la diferencia de que este si se puede (y debe) leer.
Lo han publicado los chicos de Hardcore Gaming 101, que hasta hoy eran desconocidos para mi, pero desde ahora son unos dioses del retrogaming. Pudiera pensarse que el libro es innecesario teniendo este otro similar, pero yo nunca dejaré de comprar un libro por tener otro parecido. Que además no lo es. Está impreso completamente en blanco y negro, aunque incluye bastantes fotos de los videojuegos de los que habla de buena calidad. Y ojo, también se vende en formato electrónico, atentos aquellos que tenga eBook (yo no, pero no me importaría tenerlo en pdf para el iPad).
Lo mejor por supuesto, está en el interior. En el momento álgido de las aventuras gráficas, donde lo importante era la historia y no los gráficos, se publicaron cientos de juegos de un montón de desarrolladoras. Algunos más conocidos, otros menos, pero no por ello peores. Aquí los tenemos todos, y aunque se centran más en los de Lucas, Sierra, Legend… es de agradecer que hayan incluido a otras “menores” como Dynamix, Delphine, Pendulo (si, la española!),… A mi sencillamente me ha encantado, es una referencia BRUTAL para encontrar datos de cualquier juego importante de la época.
Únicamente mejorable si fuera en castellano y hablaran algo más de lo desarrollado aquí, sobre todo de la etapa CAAD y otras aventuras conversacionales (que por cierto, tanto me gustaban). Igual algún día se anima algún escritor, estoy seguro que todos los que tenemos entre 30 y 40 años lo compraríamos. Aprovecho para recordar a ese escritor anónimo mi interés en encontrar un libro con TODAS las portadas de la época dorada del soft español (el de Azpiri me sabe a poco). Esa época está pidiendo a gritos un libro!