Restaurar una caja de cartón

Algunos criticarán el que pueda restaurar una caja en vez de conservarla tal cual, pero como el objetivo de mi colección no es lucrarme y no veo motivo económico a la hora de comprar una cosa u otra me permito el lujo de hacer lucir mis artículos un poco más… así que les doy un pequeño lavado de cara justo cuando me llega, para que no lo deje en la estantería y pierda las ganas.
Antes que nada desmontar a caja y sacar todo su contenido, no queremos estropearlo, no? ah, y alejarlo lo suficiente, aquí es según el grado de torpeza…
Quitar precios: que rabia me dan las pegatinas de los precios que no salen bien (la mayoría, vaya), así que aquí siempre tenéis que tener a mano un bote de alcohol del botiquín.
Echáis unas gotas por encima para que la pegatina empape, no hay que intentar clavarle la uña por una esquina a la primera de cambio! dejamos que se ablande con el alcohol y entonces con la uña levantamos una esquina, di vemos que la pegatina se parte dejando una capa pegada echamos otra gota de alcohol, esperamos un par de segundos y levantamos lo que se ha quedado pegado hasta llegar al grueso de la pegatina, con calma, y cuando este fuera quitamos la parte pegajosa que puede haber quedado con un algodón y haciendo movimientos circulares suaves…
Cuanto más pegajoso se queda más prisa hemos tenido, el alcohol debería haber deshecho la gran mayoría y el resto debería haberse quedado pegado a la pegatina! Yo uso los discos para desmaquillar de mi señora, son más caros pero no dejan pelillos blancos y no hay que ir tirando copos de algodón por la casa… y con uno hay para muuucho…
Los bordes: Algo que llevo muchos años haciendo es repintar los bordes de las cajas negras, que son muchas, para disimular el descascarille del satinado y la pintura negra de estas.
Aquí solo necesitaremos un rotulador permanente de color negro, no me atrevo a repintar nada en otro color por si no coincide cuando se seca, el negro siempre queda bien… en mi caso siempre elijo uno de punta gruesa, un edding 3000 (que son los que vuelan del curro…) y con paciencia ir haciendo lineas rectas siguiendo las vetas blancas…
Así con tanto zoom puede parecer poca cosa, pero hay dos puntos a tener en cuenta, uno que debemos dejar secar un poco y repetir, y dos que normalmente no miramos las cosas hasta la distancia de lamerlas así que pongo una foto con el iphone que sería, dioptria arriba, dioptria abajo, como lo veríamos encima de una mesa:
Aplastado de caja: el nombre me lo acabo de inventar pero la manualidad fijo que más de uno lo ha echo en casa con alguna caja… si la caja esta en bastante mal estado, muy arrugada, abollada e incluso agujereada podéis optar por una restauración total por aplastado, por ejemplo:
En abril me pillé por un euro en un cash converters el Star Wars Galactic Battlegrounds que como podéis apreciar no estaba en muy buen estado, pero venia completo:
La caja venia montada, pero se aguantaba por los pelos, así que con calma y pulso acabé por abrirla del todo, la cola que sujetaba la caja prácticamente se había desvanecido, punto a mi favor.
Nos agenciamos dos tablas, tablones o como en mi caso con un par de estanterías que no necesito y hacemos un sandwitch con la caja y las estanterías. Con esto solo no es suficiente, trincamos y mojamos un poco la caja, con que nos mojemos las manos y empapemos un poco la parte no satinada, la interior, de la caja es suficiente… volvemos a dejar la caja dentro de nuestro mixto casero y aplicamos peso, con 4 o 5 libracos de esos bien gruesos hay suficiente.
Y nos vamos a currar, o donde sea… cuando volvamos levantamos, y si nos hemos olvidado algún rincón, pestaña mal puesta o que no mojamos suficiente repetimos. Mojamos, aplastamos y dejamos unas horas para que el agua desaparezca… Si solo es agua no quedará marca alguna, para muestra un botón:
Volvemos a pegar las pestañas para reconstruir la caja usando cola avión (de contacto) y usamos unas pinzas de tender para que se mantenga unida sin moverse, y paciencia (no soy de los que pone cola en las dos caras y espera a que se puedan unir, soy un radical)
Y aquí finaliza el episodio de bricomania de hoy… tenéis alguna técnica de restauración o sois de los que guardáis lo que compráis en las estanterías por los siglos de los siglos?