Gameworld, un libro desconcertante

Hace un tiempo que compré este libro y si entonces no lo entendí, hoy sigo sin hacerlo. Siguiendo mi tónica habitual de revisar los libros de mis estanterías, esta semana le ha tocado a este extraño/curioso/original/raro volumen que encontré por casualidad y del que he querido pegarle una segunda pasadita. Pasmado me he quedado.
Para empezar, la forma de presentar el libro es original: viene en una “bolsa” de papel metalizado, con lo que no sabes lo que te vas a encontrar dentro hasta que lo pagas. Buen truco. Por cierto, el precio oficial son 20€.
Al abrirlo te encuentras con que realmente son 2 libros: uno grande amarillo y uno pequeño azul. Ambos han sido subvencionados por el Puerto de Gijón (nuevo interrogante) y sus textos son en castellano y en inglés. ¿Puerto de Gijón patrocinando un libro sobre arte y videojuegos? Será un patronato o algo así, pero aquí huele a dinero público extrañamente gastado. Realmente me es totalmente desconocido este tema, así que no quiero meter la pata; Puede encontrarse información sobre el libro en esta web, aunque agradecería que algún entendido lo explicara.
Volvemos a los libros que es lo que realmente me interesa. El amarillo es el más raro de los 2, el que por muchas vueltas que le doy no consigo entender de que va. He sacado una foto del índice, de lo que parece ser un libro con ¿artículos de opinión? de ¿gente entendida en arte y videojuegos?. No se, no lo pillo; leo y no entiendo nada. Es como uno de esas obras de arte donde tu no ves arte ni nada intelegible, pero algunos iluminados dicen que es la quintaesencia de todo. Me recuerda a mi primera visita al Guggenheim: muy bonito el edificio pero lo de dentro no lo entendía.
He sacado una foto de una página al azar. Todo el libro es así, pequeños artículos tochos, páginas en blanco y ni una foto, gráfico, dibujo, esquema, … arte sobre videojuegos pero sólo con palabras. Por cierto, en mi primera visita al Guggenheim pensaba que me habían timado.
El libro azul es mas convencional, pero sigue teniendo esas particularidades que lo hacen “diferente”. Realmente mas que un libro parece una colección de postales unidas, ya que sus hojas son gruesas y por una cara hay una foto/imagén y por la otra un pequeño texto en 2 idiomas. Parece una recopilación de juegos y conceptos de videojuegos agrupados. No se con que fin, pero ese es el contenido.
Al menos han tenido el detalle de incluir un Civilization en su selección. No obstante, un libro desconcertante en muchos aspectos. Me alegro de tenerlo en mis vitrinas, pero estoy seguro que dentro de un tiempo cuando lo vuelva a ojear pensaré lo mismo: no entiendo cantidad de cosas.