Video Game Collector, la revista

Hoy me he llevado una agradabilísima sorpresa, ya que he encontrado unas revistas antiguas que andaba buscando y no aparecían, y como siempre, están enfrente cuando no las buscas. Se trata de Video Game Collector, una revista americana que se empezó a vender en 2004 y cuya mayor virtud radicaba en que estaba en papel: era la primera revista (que yo conocí) que se dedicaba en exclusiva a eso de coleccionar consolas y videojuegos y la gente estaba dispuesta a pagar por ello! Esto quizá choque a los que están empezando, pero para los que llevamos tiempo en el mundillo pues tuvo su importancia.
Claro, hoy en día vemos con mucha naturalidad eso de comprar “cosas” en cualquier país del mundo, pero en 2004 no existía Paypal y había que recurrir a las tarjetas de crédito de los padres para hacer los pagos (siempre y cuando les convencieramos). Casí puedo revivir la conversación con mi padre para convencerle que me dejara comprar una revista en USA y la cara que me puso. Menos mal que era comprensivo.
También es habitual encontrar todo tipo de blogs y webs sobre coleccionismo, incluso revistas como Retro Gamer o Retro Maniac, pero como todo, hubo unos comienzos y esta revista de la que hablo hoy formó parte de él (al igual que Digital Press y sus guías).
Personalmente me supuso de gran ayuda moral encontrar un medio que hablaba con total normalidad de una afición que yo llevaba desarrollando tiempo atrás, y de la cual apenas conocía mas gente. Jugadores muchos; coleccionistas, pocos. Por lo tanto, no era un bicho tan raro después de todo.
La revista en sí es pequeña y delgada, con unas pocas hojas hablando de novedades y las típicas bobadas de relleno, pero a mi me gustaba una sección en la que se veían las colecciones de otros, que me daba una envidia de la ostia y me hacía pensar: algún día tendré algo parecido? Desde entonces, las palabras “room of doom” siempre han estado presentes en mi cabeza.
Pero la verdadera razón por la cual se editaba esta revista era lo que todo coleccionista buscaba: una referencia para evaluar el valor de sus pertenencias. Si, el típico listado con todos los juegos de una consola y el precio estimado que te iba a costar comprarlo (o venderlo). Porque claro, si bien este listado era subjetivo y dependía de muchas variables, al menos era una referencia en la que fijarse para ver por donde se movían los precios. Esto lo he visto también con cartas de Magic, comics, merchandise de Star Wars… vamos, lo básico para un coleccionista. Y por supuesto, con cada número de la revista, este listado se actualizaba (a saber con que criterios). Esta sección ocupaba la mayor parte de la revista.
Si te interesa, parece que se sigue vendiendo sin problemas en su web. Yo sólo compré los 3 primeros números (típico en mi comprar el primer número de una revista desconocida para ver si se revaloriza en el futuro, y por supuesto, no acertar), pero ahora que escribiendo este artículo he revivido aquella época, igual me animo a comprar algún número más.
Por cierto, la idea no debía ser tan mala cuando no es la única revista con el mismo contenido…. Eso si, yo sigo prefiriendo el papel al formato electrónico (aunque sea de tan buena calidad como los pdf de Retro Maniac).
Nota: al parecer ahora sólo se puede comprar la revista si eres de USA o Canada, aunque siguen existiendo formas de comprar …