PlayStation Vita – Primeras impresiones

Tengo que reconocer que esta consola nunca me ha motivado especialmente, ni siquiera cuando la anunciaron. Siempre me ha parecido un smartphone con piel de consola. No he seguido las noticias de la consola, ni los juegos anunciados, ni nada. Interés cero.
Por fin llegó el día del lanzamiento y ni me molesté en mirar ofertas, precios, juegos ni nada. Mi intención era no comprarla hasta la previsible bajada de precios a lo 3DS. Encima las increíbles ventas japonesas, vendiendo menos que la PSP, solo parecen indicar que esta consola se va a meter un castañazo de los de hacer historia. Total, que como esta semana estaba especialmente agobiado y cansado por el trabajo necesitaba una distracción. Sony, dale las gracias a cierta compañía eléctrica por una compra no prevista.
La compré en la fnac, haciendo uso de un cupón de descuento de un 5% extra que me dio mi hermano mayor. Sumado al 5% normal me ahorré unos eurillos. Tenían stock de sobra de todos los modelos, juegos y tarjetas de memoria. ¿Por qué será que no me sorprende? Tras esquivar las ofertas timo de seguros de consola y packs con el Fifa me compré la versión WiFi, el Uncharted y una tarjeta de memoria. ¿De verdad hay gente que paga por seguros en una consola?
He de decir que tardé 5 milisegundos en elegir pack, hasta le pedí al “chico” de la tienda que no me aburriera con sus “ofertas”. ¿La versión 3G de qué sirve? ¿Alguien, incluida sony, puede decir que sentido tiene pagar otra tarifa de datos extra? Existe el tethering. La elección de la consola era clara; pasamos a los juegos.
Como ya he dicho antes ni me había molestado en mirar la oferta de lanzamiento, así que tras un rápido vistazo y descartar el juego de Gameloft (mi nueva EA) me quedé entre el Uncharted, el Rayman y el Marvel. En otros 5 milisengundos descarté el Marvel porque siempre me aburro de los juegos de lucha al de 5 minutos. El Rayman tiene pintaza: retro, 2D, graficos currados, pero es de Ubisoft, y seguro que no me termina gustando. Lo miraré con más tiempo, no está descartado. Resultado, Uncharted. Encima me gustó en la ps3 así que parece la mejor elección. Miro la caja y leo: “Requiere el uso de tarjeta de memoria”. Esto me repatea y lo comentaré luego con más calma. Total, que necesito una tarjeta de memoria, la mas barata y pequeña porque ya se donde va a terminar esta consola en 2 semanas.
Ya tengo, el pack, consola, juego y tarjeta de memoria. Pago y llego a casa. Comienza lo mejor de todo, el unboxing y las primeras impresiones. Apago el móvil, doy las luces, despejo toda la mesa y comienzo.
La caja y el contenido.
La palabra que lo define es insulsa. Azul y blanca con una foto de la consola en la cara principal y un montón de advertencias que nadie lee por detrás. El resto de las caras son iguales, con el logo de la consola. MAL, es fea, no transmite nada, parece que has comprado una maquinilla de afeitar marca bluesky en Carrefour. No tiene chispa, el cartón es mate del malo, liso, la foto de la consola es anodina. No incita a comprarla. Hace poco leí que Apple tiene un departamento ultra-secreto dedicado al tema de las cajas, diseño, etc. Sony, a ver si aprendemos un poco, al lado de cualquier caja de Apple o Nintendo, la de la Vita es una vergüenza.
Al abrir la caja la cosa mejora; bien estructurada y cómodo sacar todo el contenido. La consola forrada en una sección, la documentación en otra y debajo, en una pestaña abatible el cargador. He de decir que me encantaba la filosofía de Sony con los transformadores de sus consolas. Era la única empresa que se curraba este apartado. En las consolas de sobremesa integrados en la consola y en las portátiles pequeñitos. El único problema es que estamos en el 2012, y los cargadores de la competencia en consolas han mejorado mucho y los de Sony se han estancado. El de Apple USB es una delicia, es diminuto, blanco, perfecto. El de la 3DS es un transformador relativamente pequeño y con un cable largo que permite movilidad. El de la Vita viene en tres partes: cable 1 de alimentación, transformador, cable 2 usb. ¿Por qué no pueden hacer algo mas manejable? ¿Hace falta tener que separarlo todo hasta este extremo? Si pensáis que es para usar un cable USB estándar lo podéis dejar de hacer. Es USB por la parte del transformador y propietario en la parte de la consola. No lo entiendo. Encima, el cable de la alimentación es super corto, por lo que queda el transformador colgando por todas partes y compensas con el USB. Resultado: chapucero.
Siempre ojeo la documentación antes de usar la consola, así que me pongo a ello. Lo primero que ves son las tarjetas de realidad aumentadas. Creo haber leído que la implementación del AR en esta consola era lo más. Las abro y veo atónito 6 tarjetas de cartulina mega grandes. Blancas, con un icono y ya. Vamos, un paso atrás con la de la 3DS, pequeñitas, con dibujos de los personajes, vamos, que pueden ser como las de magic, todos como locos a coleccionar. Es más, es lo que van a hacer con las del Kid Icarus. Total, que las guardo de la misma con cara de “pues vaya”. El resto de la documentación, publicidad de playstation network, guías de seguridad en varios idiomas (cada uno en su propio librillo) y una guía de inicio rápido. Si hay algo que me ataque los nervios son los manuales en formato desplegable. Este tiene 8 paginas plegadas sobre si mismas, abrí 2 y lo dejé donde estaba.
La consola.
Primera impresión: Grande ¿Demasiado? La cojo, peso correcto, y es cómoda a la hora de sujetarla que es muy importante! Revisión general, tiene 3 pegatinas de números de serie y advertencias solo en francés, más el rollo habitual de marca, modelo, iconos de CE,… etc. Yo ya se que soy muy maniático, pero ¿realmente hace falta hacerlo con pegatinas que no quedan centradas en el hueco destinado para ello? ¿Tanto cuesta juntar toda esta información, que se grabe con un láser en milisegundos mientras se fabrican y te evitas estas chapuzas que solo sirven para que la mierda se acumule en los huecos?
Sigo la inspección. Calidad de materiales correcta, pero sin tirar cohetes. La primera psp que salió en Japón y que importé le da mil vueltas (calidad de pantalla aparte), de estructura de metal a plástico. Botones, correctos pero son muy pequeños y juntos. Los joystick son mucho mejores que los de la psp, una gran mejora, pero el de la derecha está demasiado cerca del botón X; tanto que al apoyar el pulgar tocas el botón siempre, y si tienes que pulsar el botón mueves el joystick. Intuyo problemas. Los botones select y start merecen mención a parte. Yo pensaba que los de la 3DS eran incómodos por estar integrados los tres, pero es que estos son diminutos, a la mima altura de la consola; total, que cuesta la vida acertar.
Por fin enciendo la consola y no pasa nada. Le vuelvo a dar al botón y nada. Me empiezo a preocupar. Hay que dejarlo pulsado varios segundos. Por fin se enciende y sale un tutorial de configuración. Avanzas hasta un punto donde te dice si quieres usar tu cuenta de PSNetwork. Le digo que sí, para algo está. Configuro la red wifi con el teclado virtual. Es “raro” y no me convence. La respuesta de las teclas, sin ser mala, no llega ni de lejos a lo que estoy acostumbrado con iOS. Me sale un mensaje que para configurar la PSNetwork tengo que actualizar la consola. Vale, lo podían haber puesto a la venta actualizado, pero venga va, hoy en día esto ya es “normal”. No hay botón actualizar, tienes que retroceder en el asistente para decir que NO quieres usar una PSNetwork, entonces te crea una cuenta ficticia y termina el asistente. Muy pensado, si señor, todo facilidad para el usuario. Encima al terminar ponen un vídeo tutorial que no sirve para nada y tiene que ocupar cientos de megas y me obligan a comprar una tarjeta de memoria????? Indignación.
Por fin el menú principal, primera impresión, dios mio que chavacano es!!!!! Es hortera, cutre, estridente, tuneado. Lo primero que ven mis ojos es que los iconos son en 3D, y circulares, una pena que estén todos pixelados y con un efecto brillo mega chano que encima con el fondo azul de fondo hace daño a los ojos. Un infierno, lo primero que experimento es una necesidad imperiosa de poder borrarlos, esconderlos, cambiarlos, lo que sea. Encima los iconos son espantosos, sin gracia, super cutres. Yo soy un enamorado de los iconos, tengo sobre 2.000 en la aplicación CandyBar y ver esta calidad de iconos me produce otro bajón. Cuando aún no había asimilado esto veo el icono de la batería, y ya aquí me da algo. Tiene un rayo chisporroteante mientras se carga, no había visto nada tan cutre en mi vida. Pero es que la cosa sigue, y vamos a peor, justo al lado hay un circulo azul verde turquesa con efecto brillo que está vacío y es bastante grande. Resulta ser el centro de notificaciones. Pensamiento por mi cerebro, por dios que se pueda quitar. Corro como loco a ajustes para arreglar este desastre. Nooooooo, por que tiene todo este bamboleo al moverse entre ventanas, esto es un infierno!!! Sony, por dios, con lo bonito, elegante y sobrio que era tu anterior sistema de menús. ¿¿¿Pero que has hecho??? Después de tranquilizarme e investigar la sección de ajustes NO se puede quitar el icono de las notificaciones, no se pueden borrar las aplicaciones que no quiero ni ver, no hay temas, solo cambiar el color de fondo. Pongo el negro liso, limpio la primera pantalla de los iconos horribles y me tranquilizo pensando que no tengo que estar mucho tiempo en los menús, que no lo voy a tener que ver mucho tiempo. Por cierto, el control es solo táctil, no funcionan para nada los controles tradicionales. Ya se que estaréis pensando que soy un exagerado, pues observad con detalle la maravilla de iconos que nos regala Sony:
Por curiosidad investigo las aplicaciones que trae de serie:
- Fotos, vídeo y música no voy a usar nunca, ni las abro. El icono de fotos es especialmente de delito.
- Gestor de contenido: Para realizar backups y transferir contenido. Me hace mucha gracia que solo sea un puente. Al transferir cada elemento te abre la aplicación específica. Resultado: es un lanzador de otras aplicaciones. No lo entiendo.
- Navegador: no lo voy a usar.
- Near: copiada de turno a street y spot pass: no lo voy a usar.
- Uso a distancia: no lo voy a usar.
- Fiesta: ¿Dios mio que es esto? No quiero ni saber para que sirve.
- Mensajería en grupo: no lo voy a usar.
- Amigos: no lo voy a usar.
- Plaza de bienvenida: tutorial con mini juegos. No lo voy a volver a usar.
- Mapas: no lo voy a usar.
- Trofeos: no lo voy a usar. Soy contrario a los trofeos, no me tienen que decir que hacer en un videojuego. Haré lo que quiera y como quiera y no necesito demostrar ni fardar de trofeos. Nintendo, por Dios, sigue fiel y borra los trofeos de la plaza Mii.
En mi caso todas muy útiles y pensadas, quiero borrar todo esto y liberar espacio pero no se puede!!! Lo muevo todo a la segunda pantalla y espero no volver a verlo. Encima me percato que llevo 20 minutos escuchando una música espantosa!!!! Es la versión chunga de las musiquitas graciosas y entrañables de nintendo. Han puesto música de fondo al menú. Corro como loco a apagarlo, afortunadamente esto si se puede quitar. Sony, para la próxima, Nintendo pone una musiquita por aplicación de forma que se identifique claramente y encima tienen gracia. No ponen la misma música infame para todo el menú. Y ya el remate final: el botón Home, que ya era grande resulta que está permantemente iluminado. ODIO que los botones estén iluminados, encima en azul eléctrico, jugar a oscuras con esa luz ahi es un infierno.
He necesitado hacer una pausa, han sido demasiadas cosas para asimilar. No tengo ganas ni de probar el juego. Hecho de menos mi 3DS, su sobriedad de menús, su interfaz, hasta su música.
Uncharted. El abismo de cobre.
Por fin me animo a probar el uncharted. La PS Vita tiene tres ranuras tapadas, una para tarjetas de memoria, otra para los juegos, y otra que no sé para que es. Finalmente tiene el adaptador de corriente, pero a este no le han puesto tapa, a tres ranuras si le ponen tapa, a la cuarta ya no, que es muy caro. Es super cómodo tener que abrir una tapa y meter una tarjeta de memoria diminuta para cambiar de juego. Si al menos fuera cómodo pues bueno, pero no, esta todo tan justo que es de las de empujar con la uña hasta que haga click. Todo ventajas!!
Si es estrategia para que la gente lo compre todo online pues estupendo, otra ventaja más de esta consola. La pega, que a 4 GB por juego, la tarjeta más grande que venden es de 16 GB, caben 4 juegos y encima vale un pastón. Súmale que son tarjetas propietarias y no puedes reutilizar las SDs que todo el mundo tiene por casa. Otro detalle, hay juegos, como el Uncharted que da igual que vengan en una tarjeta de memoria, te obligan a guardar las partidas en otra propietaria y específicamente destinada a ello. ¿Tanto les costaba que la propia tarjeta del juego almacenara las partidas guardadas? Es lo más lógico creo yo, pero no, mejor hacemos pasar por caja a la gente otra vez. Lo de esta consola es una fiesta constante!!! ¿Alguien en Sony se plantea este tipo de cosas antes de ponerlo a la venta?
Sigo con el mosqueo, abro el juego y ya la cosa mejora, ni un triste manual, ni folletos ni nada, ahora son digitales! Pero si las cajas y los manuales son lo mas!!! Aun conservo todos los que me he comprado desde la GameBoy y de vez en cuando los ojeo, veo la publicidad de la época, … etc. Nada, otra ventaja.
Acierto a meter el juego y lo primero que veo por pantalla es un mensaje de….. Instalando. Instalando el que???? el juego???? pero si viene en tarjeta de memoria que tiene que tener unos tiempos de lectura super rápidos!!! Pues me crea otro icono infame en el menú. Me ha instalado una aplicación que ocupa 5 MB. Saco la tarjeta del juego y el icono ahi sigue!!! pero ¿¿por qué?? Si no está la tarjeta ¿por qué sigue el icono? Vuelvo a meter la tarjeta y el icono se pone a saltar como un loco…. yo ya estoy super predispuesto a seguir con la consola. No quiero ni pensar el aspecto del menú después de comprar 15 juegos. ¡¡¡Que pereza!!!
Leo el super manual digital. Atentos que no tiene desperdicio. Portada, 8 Paginas de advertencias y el sistema PEGI. Una pagina que dice para que es cada botón y que te remite a los tutoriales en el propio juego. Dos emails de 2 parrafos donde Nate se apunta a la aventura y 3 biografías de los protagonistas. Super currado vamos. Lo cierro y cargo por fin el juego. Tengo unas ganas……
He de decir que hasta el momento la pantalla no me ha dicho nada, comparar los 960×640 de las 3.5″ del iPhone con los 960×544 de 5″ de Vita puede que no sea justo, pero es lo que hay. El iphone sigue siendo la referencia en nitidez de pantalla, comparado con esa pantalla la Vita no asombra y es, junto a la potencia, la baza que tiene. Solo le queda una posibilidad, asombrar técnicamente. ¿Lo conseguirá?
Por fin cargo el juego. Empiezo a jugar y lo primero que pienso es, lo que se esperen una PS3 portátil apañaos van. En fotos este juego parece que lo mueve la sobremesa, pero jugando en directo te das cuenta que no tiene nada que ver. Es cierto que se come con patatas a la 3DS pero no es tan espectacular como dice Sony. He jugado como dos horas al juego y ya me he aburrido, voy por el capítulo 16. El control está bien, pero como era de esperar han metido con calzador las opciones utra-tactiles de la consola. Para subir por una cuerda, o escalar lo puedes hacer de cuatro formas:
- Como todo el mundo espera hacer en una consola tradicional: Te acercas, X y Joystick en la dirección que aplique.
- Con triangulo o X para subir o bajar ¿?¿?¿
- Deslizando el dedo por la pantalla dibujando el movimiento de Nate.
- Con el panel táctil trasero, moviéndote en sentido contrario al desplazamiento de los dedos.
Es especialmente incómodo el modo francotirador, donde el zoom también se puede controlar con el panel táctil trasero. Como este panel ocupa TODA la parte de atrás de la consola, si no quieres interferir tienes que recoger los dedos para no provocar cambios de zoom. Vamos, que yo he echado de menos el dual shock 3 al de pocos minutos.
¿Me adaptaré a este control? No lo sé la verdad, creo que voy a dedicar pocas horas a esta consola. Salvo por el control tactil con calzador el juego se maneja bastante bien, pero hay dos grandes problemas por el diseño de la consola. Pulsar select o start es misión imposible y a el botón X y el Joystick derecho están demasiado juntos. Aun así, el control general es muy cómodo, y la consola se sujeta con comodidad.
Otra detalle que no me gusta, en las secciones de plataformas NO se puede morir, no te caes saltando, no te caes al escalar, no te caes al pasar un puente a medio caerse, aunque lo intentes!!! Por el amor de Dios, es otro Final Fantasy XIII donde solo hay que dar arriba + X. Las únicas formas de morir es si te matan de un balazo, para lo que hay que ser también pelin torpe. Se están pasando ya con el tema de la jugabilidad. Y si por un error inesperado te consigues caer por un acantilado te vuelven a poner exactamente donde has muerto. Esto es ya uncharted the movie.
Impresión general: el juego está bien, tiene gráficos muy buenos nunca vistos en una consola portatil, esta doblado, etc. pero no tiene la calidad de los de sobremesa ni de lejos. Seguramente porque está desarrollado por una subcontrata… Seguiré jugando, con menos ganas de lo que preveía y no eran muchas. Ademas, hay una cosa que no entiendo. En la versión ps3, como tiene 3D es lo más y lo publicitan y dicen que es lo mejor. En la version portatil como no lo tienen pues eso ya no es importante. Un poco de seriedad por favor.
Conclusiones generales
Malas, otra decepción. Especialmente enervante el sistema operativo. Espero que vuelvan al sistema anterior en futuras actualizaciones de firmware, que por lo que parece van a ser muy habituales o que por lo menos se curren unos iconos en condiciones, quiten los brillos, el bamboleo de iconos y dejen desinstalar todas las mierdas que trae por defecto.
Por lo que parece Sony no aprende y vuelve a apostar por sacar los mismos juegos en versión consola y portátil. Yo me he comprado el Uncharted porque era el único juego del catalogo que me inspiraba confianza, pero si hubiera salido dentro de 6 meses seguramente se quedaría en la balda. Estos juegos, existiendo en versión sobremesa se juegan mejor ahí, en 40″, con un control en condiciones, en 5.1 y en 3D. He ojeado el catalogo de juegos presentes y futuros y no he visto NINGUNO que me llame. Bueno, realmente no se si hay alguno anunciado. Creo que esta consola va a ir en tiempo record a la balda. Intentaré ojear el catálogo de juegos, a ver si veo algo que interesante. Se aceptan sugerencias.
Cuando salió la 3DS estaba especialmente descontento, pero con el paso del tiempo me voy dando cuenta que es una consola que va mejorando con el tiempo, se nota que Nintendo se ha puesto las pilas. Por ahora sus juegos son infinitamente más divertidos y tiene un catálogo bastante decente y juegazos anunciados. Sony, ponte las pilas con Vita que te hace falta.
Ahh, casi se me olvidaba, las cartulinas de realidad aumentada. ¿Donde se usan? Mira que han metido aplicaciones lamentables para hacer de todo, y esto, que se supone que era lo más no viene instalado. Supongo que habrá que bajarlo de la Store. Pues ahí se va a quedar, porque yo mas mierdas no meto en la consola. Sony por Dios, aplica un poco de sentido común y aclara la estrategia que en la compe viene integrado de serie y listo para usar 😉
Mi consejo, esperad a que la bajen de precio.
Me voy a jugar al Mario Kart!!!