The art of videogames – From Pac-Man to Mass Effect

No Gravatar

Volvemos a la carga con libros sobre videojuegos, una de mis debilidades/especialidades. Esta vez con una novedad, un libro que acaba de salir al mercado y que trata sobre el arte (así en general) que hay implícito en cada videojuego. Reconozco que me encantan los libros de arte, sobre todo de películas, donde pueden verse los bocetos de personajes y localizaciones que sólo existen en la imaginación del dibujante y que luego han de ser llevados a algo tangible, sufriendo diversas transformaciones hasta llegar al resultado final (ya puestos, recomiendo estos de ESDLA y Star Wars). Para rematar, el protagonista de hoy sigue una línea cronológica que permite establecer paralelismos entre la historia del videojuego y la evolución gráfica que ha ido transcurriendo a medido que el hardware ha ido evolucionando. Vamos, que lo tiene todo para estar en mi biblioteca.

Comenzaré hablando sobre la parte física: más de 200 páginas, buen papel, buen precio (a pesar de tener que viajar desde USA…), PERO unas dimensiones un tanto grandes. Es la única pega que le pongo, el tamaño; estoy hasta los XXXX de no tener 2 libros iguales en mis baldas, y encima este, ocupa más de lo habitual, tanto en altura como en fondo. Algún día estandarizarán los tamaños? No digo que haya un solo tamaño, pero si que haya 3 o 4 para elegir según el contenido, y que TODAS las editoriales se adapten a ellos. Si, lo sé, es imposible.

Volviendo al contenido, que es lo importante, está planteado como un recorrido por la historia del videojuego, entrevistando a personas importantes y mas/menos conocidas que han aportado cosas significativas. Aunque mayoritariamente el libro es un recorrido visual por algunos juegos significativos de cada época, donde las limitaciones del hardware limitaban los gráficos. Y yo me pregunto, de qué serían capaces los actuales diseñadores de videojuegos con lo que había en los años 80? Yo sigo pensando que, por mucha tecnología que haya, lo importante es lo que te divierta, no sus gráficos.

No hay mucho que pedirle al libro, sólo disfrutar de sus páginas y saber apreciar los pequeños trozos de arte que a veces son los vodejuegos. Os habeis parado alguna vez a pensar en si el Doom sería lo mismo sin los Cacodemons? Hasta que punto han inspirado los videojuegos vuestra forma de hacer las cosas?

Un libro que por precio y contenido, hay que tener (si te gustan los videojuegos y su historia, claro).