La pequeña gran historia de los videojuegos

No Gravatar

Es curioso, hace 15 años MicroMania era una revista líder en su sector, todos los aficionados la comprábamos y estábamos encantados con sus contenidos, regalos, artículos… Hoy, en parte por la competencia que hace internet en los medios escritos, MicroMania es una revista del montón, yo he dejado de comprarla porque realmente sus contenidos no me aportan nada, no ha sabido adecuarse a los tiempos que c. Quizá si retomaran iniciativas como la que voy a tratar hoy, otro gallo cantaría. Quizá simplemente ha pasado el tiempo de los medios impresos.

El libro del que hablo hoy es en realidad un coleccionable que mes a mes regalaba MicroMania. Comienza su repaso de la historia de los videojuegos en el año 1985 y lo termina en 1997. Hoy en día esta visión está desactualizada, pero es que la historia se escribe día a día y es imposible tenerla actualizada en papel, aunque no deja de ser curioso ojear el punto de vista de hace 25 años.

En total la colección se componía de 10 fascículos y unas tapas de plástico, que en mi caso, nunca llegué a encuadernar.

En cada fascículo se trataban los juegos que supuestamente han ido marcando cada una de las generaciones , tanto para ordenador como para consola. MicroMania se orientaba en sus origenes más a los videojuegos para ordenador que los de consola, tendencia que ha ido invertiendo a lo largo del tiempo.

No de ja de ser curioso ver en el último fascículo (año 1997) como hablan de las predicciones a futuro, donde la Sound Blaster AWE64 era lo más de lo más y los juegos en CD empezan a abrirse paso. Como han cambiado las cosas ,eh?

Supongo que es casi imposible de conseguir hoy en día, sólo los que en su día tuvieron la oportunidad de hacerse con él lo tendrán y dudo que quieran deshacerse de él. Un pedacito de historia y de un tiempo en que los videojuegos tenían mucho menos de comercial que lo tienen hoy en día.