Life is Strange – Ep.5 – Poliarizado (y fin)

Quería dedicarle el tiempo que se merece, y al fin he podido terminar el ultimo episodio y con ello el primer capítulo de Life is Strange. Como ya comenté en el primer capítulo, más allá de una historia de adolescentes en el instituto hay una buena historia amenizada por los viajes en el tiempo.
La trama se va desvelando hasta que al final del capítulo 4 tenemos la gran revelación, de la que se basará todo el 5º episodio y uno de los más enredados. Para mi, el puzzle de investigación del pasado capítulo fue el más difícil, pero en este volveremos al “ensayo y error” que es la bandera de LiS.
Arreglo sobre arreglo iremos modificando la linea temporal y cada vez más tendremos la sensación de “por dios que esto acabe ya o la volveré a liar”.
Análisis de verdad:
Esto no acostumbro a hacerlo pero un juego por episodios y tal y como lo hemos ido contando merece algo más que 4 lineas por episodios, más allá de intentar no desvelar ni trama.
Life is Strange (LiS) es una aventura gráfica, como las de ahora, como un The Wolf Among Us, como un The Walking Dead, no como las aventuras gráficas que todos tenemos en mente… una vez aceptas esto este tipo de juegos se disfrutan bastante más.
Los escenarios del juego son bastantes y el tamaño de estos no es excesivo, una escena en unos baño o en una sala no nos permitirá salir hasta que no tengamos lo necesario, en pocas escenas la búsqueda de aquello que necesitamos pasará en más de una sala. Se podría criticar el tamaño, pero podría justificarse con que LiS es un juego extremadamente fácil.
Gráficamente correcto, no cuadra con las texturas ni calidad gráfica de esta generación ni de broma, pero a veces el ingenio te hace crear escenas muy realistas sin necesidad de texturas hiper-realistas. Después te enteras de que el presupuesto, por lo menos en los primeros episodios, fue exageradamente bajo para un juego así. Y con una banda sonora de lo más relajada podremos gozar de buenos momentos sin estrés ni dolores de cabeza, una vez finalizado la manía que le puedas tener a la protagonista se puede interpretar como una buena caracterización digital de una adolescente fuera de lo común en un instituto (típico americano)
La historia es el puto fuerte de este juego, ya que tardarás 4 de 5 episodios en saber “quién es el asesino” y la resolución del enigma es lo suficiente sorprendente como para que sueltes un “¡coño!” cuando lo averiguas. Además de las lineas temporales LiS ofrece puzzles y mini-juegos para evitar ir sobre raíles en un escenario, en otros tendrás que tomar decisiones, como la más popular, dejar tu última acción tal cual o retroceder y probar la otra, el juego permitirá pequeñas variaciones para que quieras repetirlo y probar el “que habría pasado si…”
La novedad es que ya ha salido edición física y del coleccionista (con libro y banda sonora) para diferentes plataformas, con subtitulos al Español ya incluidos, al fin.
No voy a soltar ninguna de esas frases que publicarían en el anuncio de un juego, LiS es un juego entretenido que os llamará cuando queráis jugar a algo, de los que terminas y piensas en “¿cuando saldrá el segundo capitulo?”, sin analíticas sobre-emocionadas como he leído en bastantes sitios, sin el sentimentalismo que me ha sacado alguna risa (irónica) al verlo. LiS es un buen juego.