Entradas

Mis compras de Agosto (2015) II

No Gravatar

Paseillo por el barrio y visita al Cash de Sabadell… no se porque acabamos tan lejos, será porque en el barrio cuesta encontrar cosas decentes… ni siquiera se si las hay en la ciudad.

Star Trek Invasion [PSX] 6€

GameBoy Color Lila 9€

Tomb Raider The Last Revelation [PSX] 4€

Tomb Raider Underworld [Wii] 8€ desde que jugué al TR para la PS3 me pica la curiosidad de jugar a otros TR, y cuando me pasa esto me da el venazo de pillarme todos los títulos, a precio razonable, que me pasan por delante…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cómo se puede limpiar una Game boy color

No Gravatar

Me presento: me llamo Fede y me gusta coleccionar consolas portátiles.

La gran mayoría que tengo son de segunda mano y lo que más me gusta es cacharrear con ellas. Limpiarlas, ponerlas a punto, hacerle alguna modificación, etc.

No me considero un coleccionista serio. Sencillamente compro consolas que estén a precio asequible a mi economía. Incluso rotas. Luego ya veré si puedo arreglarlas o no.

También reconozco que no tengo nada de gamer. Más que nada por falta de tiempo y porque toco demasiados palos en esto del hobbie.

Vengo rebotado de los foros de gp32Spain, e inicialmente los artículos que pondré por aquí, ya los publiqué en dicho foro. Pero me gustarían dichos artículos tuvieran más difusión.

No son nada del otro mundo, pero es mi granito de arena para enriquecer esta internet que tanto me gusta: la altruista.

También comentar que tengo un par de criaturitas de 4 y 6 años, que junto con la parienta, son las que más tiempo me reclaman.

Y sin más dilación, vamos a lo que será mi primer artículo:

Limpiar una Game boy color.


Voy a limpiar una Game boy color con más roña que el rabo una vaca. 😀

Está orientado a conservar la consola lo mejor posible, no a dejarla ‘superlimpia’.

Suelo tardar entre dos y tres horas. Depende de la suciedad y las ganas.

Materiales y herramientas:

-Una GBC llena de roña. Cuanto más sucia, más te alegrarás del resultado final.

-Un destornillador especial del tipo Nintendo.

-Un destornillador de estrella Philips pequeño.

-Un cepillo de dientes. Que no sea muy viejo, porque si tiene demasiado tiempo se le empiezan a caer las cerdas y se llena todo de pelillos blancos.

-Bastoncillos. Que no sean muy malos. (Los del Carrefour son pésimos).

-Palillos mondadientes o similares. No uséis nada que pueda arañar la consola.

-Trapo de algodón o algodón en rama. O cualquier trapo que absorba y sea suave. Para secar, frotar y abrillantar.

-Alcohol de baja graduación. No es obligatorio, pero a veces hay restos de pegamento.

-Jabón neutro, desengrasante no abrasivo, o algo parecido.

Yo uso un producto que se llama Terkograss. Se supone que es específico para limpiar plásticos, pero he leído por ahí que el KH7 también vale.

Lo más recomendable es el jabón neutro diluido en agua. Como el lavavajillas.

Normas generales:

-Hacerlo todo con cuidado, cariño y amor.

-Sed ordenados.

-Es aconsejable poner un papel no absorbente donde vais a trabajar. Así se protege la superficie donde limpies, no traspasará los líquidos y después lo tiráis todo.

Suelo utilizar el de revistas o propaganda que sea gordito y satinado.

-Humedecer la zona a limpiar, no la pongáis chorreando.

Se humedece, se espera unos segundos y se frota. Con el cepillo, el palillo o el trapo.

Si no queda bien, se repite. Hasta que te canses o quedes satisfecho.

-No seáis impacientes. Disfrutad de lo que estáis haciendo.

-No salpiquéis.

-Acordaros bien de donde va cada cosa que quitéis.

-No forcéis nada.

Micro tutorial: Cómo se re-atornilla un tornillo que has quitado:

Cuando desenroscáis un tornillo de chapa o plástico se queda en el interior el dibujo de la espiral del tornillo en forma de surco.

Si volvéis a meter el tornillo de cualquier forma, a la larga erosionareis el cilindro donde va alojado ese tornillo y no roscará nunca más. Lo sabréis porque no rosca y tiene un ‘fideo’ de plástico enrollado.

Para que esto no suceda, con cuidado, girar en sentido contrario el tornillo antes de volverlo a enroscar. Cuando sentís como que ‘cae’ el tornillo habrá encajado en su surco y podéis atornillarlo.

Espero haberme explicado bien. 🙂

Empezamos a limpiar.

Unas fotitos de cómo está la consola. Por supuesto sin tapaderas de las pilas, que se perdió en la guerra.

Para mí es muy raro encontrar una GBC de segunda mano con la tapadera de las pilas. Aunque de vez en cuando cae una.

Vista general delantera

Vista general trasera

Desarmémosla. Hay que quitar los seis tornillos señalados por las flechas rojas.

Tornillos a quitar

Los tornillos son de estos especiales en forma de estrella, típicos de las consolas de Nintendo.

Hace falta un destornillador especial, no son muy difíciles de encontrar.

Una vez abierta tenemos esto.

Consola abierta

Si eres de los impaciente puedes meter la parte trasera bajo el grifo y darle con un cepillo y jabón. Pero las pegatinas sufren mucho y normalmente te las cargas.

Por eso uso bastoncillos y cepillo de dientes. Para ser selectivo con la limpieza.

Las pegatinas mejor ni tocarlas. Le pasas el trapo ligeramente húmedo si queréis y ya está.

También se le puede dar por el borde, con cuidado, con un palillo afilado, para quitarles la roña de alrededor.

Yo desarmo la parte metálica que lleva cuatro tornillos Philips pequeños. Así me es más fácil limpiarlo todo.

SI los metales están oxidados, la cosa se complica.

Tendrás que probar con algún limpiametales o lo que se te ocurra.

Es muy difícil recuperar el metal, así que en ese caso, la consola la destino a piezas de repuesto, o para jugar con ella.

Podéis ver en la foto el destornillador ‘Nintendero’ que tengo, y la chapa desmontada.

Quitando guia de metal

Y aquí todo los tornillos, el metal y las piezas pequeñas. Los pongo en una tapadera, para que no se pierdan.

El interruptor y la tapadera de los infrarrojos los limpio humedeciéndolos con jabón y dándoles con el cepillo; o el mondadientes, si la suicidad está muy incrustada.

Interruptor e infrarrojo. Todo ordenado.

Limpiando los entresijos:

Limpiando con palillo.

Los huecos de los tornillos con los bastoncillos.

Humedezco el bastoncillo y luego le doy con otro seco.

Repetir hasta quedar a gusto.

Los bastoncillos podemos moldearlos a la necesidad. Se pueden des-enhebrar, aplastar, etc.

Limpiando con bastoncillos.

Las letras y recovecos múltiples es mejor humedecer y cepillar. Cuidado con salpicar demasiado.

Limpiando con cepillo.

El resultado es bastante óptimo.

SONY DSC

Letras bien limpitas.

La carcasa ya lista. Por delante y por detrás.

Carcasa trasera limpia.

Carcasa trasera limpia por dentro.

Vamos a por la parte de delante.

Aquí el conector de la pantalla.

Conector del LCD.

Liberamos la tira tirando con cuidad de los alerones. Los dos a la vez.

Asegurarse de que está sacada al máximo. Sino el conector se ‘engancha’.

Clip del conector del LCD en posición abierto.

Ahora desatornillamos la placa.

Tornillos de la placa.

Cogemos la placa y tiramos de ella.

La pantalla se debe de quedar en su sitio.

Si lo hacemos al revés, tirando de la tira, ésta sufre mucho más.

Resultado:

Placa desmontada.

Las membranas y botones los podéis sacar sin miedo. Sólo tienen una postura de colocación, por lo que no podemos equivocarnos. Menos la negra, que da igual.

La pantalla se queda pegada y no es necesario desmontarla.

Está muy bien pegada y es ‘casi hermética’.

Por supuesto, la pantalla por este lado no se limpia. Sólo la carcasa amarilla.

Limpiad a conciencia los contactos. Cogen bastante roña. Están señalados con las flechas rojas.

Con un bastoncillo húmedo doy un repaso al resto de la placa y al altavoz. Rara vez les doy con alcohol.

El altavoz, como es de plástico, aguanta una buena limpieza.

Contactos de los botones a limpiar.

Altavoz bien limpito.

Altavoz ya limpio.

Cuidado con los conectores. Un repasito con un bastoncillo seco y ya está, que son muy frágiles.

Limpiando conectores de corriente y auricular.

Las almohadillas-membranas y los botones bien cepillados y secados.

La cruceta suele ser lo más difícil. La suciedad se incrusta en las esquinas.

Dándole con el palillo, el cepillo y un poco de remojo, queda nueva.

Botones y membranas de gomas limpios.

Hay que darles varias veces a la rejilla del altavoz.

Humedecer, cepillar, secar. El cepillo también se seca. Incluso lavarlo de vez en cuando, que se llena de la suciedad que sacamos.

Cepillando la rejilla del altavoz.

La pantalla lo mismo: humedecer, cepillar, secar. (Por el lado frontal. Ya he dicho que la trasera se deja tranquila).

Cuidado al darle con los palillos. Se pueden quedar ‘aprisionados’ y se astillan. Luego sacar la astilla es muy difícil.

No tengáis miedo. Como ya he comentado antes, está muy bien pegada. Pero tampoco os paséis mojándola.

Carcasa frontal lista.

Si os place, podéis darle con algún pulimento para quitar arañazos, pero eso es otra historia. 🙂

La cavidades del otro lado: mucho bastoncillo, palillo y algo de cepillo. Repetir a gusto.

Vista interior ya limpia.

La rueda de volumen: humedecer ligeramente y cepillar.

El conector es bastante difícil de limpiar. Yo aplasto un par de bastoncillos y les doy un ligero repaso. Ligeramente humedezco, luego seco con otro. E incluso sin humedecer.

Rueda de volumen y conector.

Lista y todavía viva.

Lista y probándola.

Un saludo a todos.

Resident Evil Gaiden

No Gravatar

Si en 2002 me hubieran dejado una GameBoy Color con el Resident Evil Gaiden puede que lo hubiera flipado, o puede que mi reacción hubiera sido la actual, un BUFFFF de cuidado…

REG_00

La historia nos sitúa en el STARLIGHT, hemos perdido la comunicación con Leon que se dedicaba a buscar una arma biológica a bordo de este barco y, Barry, es el encargado de localizarlo y de acabar con dicha arma. Historia de los más parecida a la ultima edición de Resident Evil, Revelations, que también sucede en un barco con 10 años entre ambos lanzamientos.

REG_01

Si bien tenemos un grueso de la historia de RE en este juego tambien tendremos unos graficos y un modo de juego infumable, no sabria decir si en su momento fue lo más pero, sinceramente, creo que no. Solo hay que ver tanto el poco detalle de los fondos como la manera de matar zombis, mediante la tipica barra en la que hay que acertar para atinar a un enemigo.

REG_02

Volviendo al a historia, el juego toma un pequeño desvío (realidad alternativa) ya que, sin desvelar nada, si fuese asi no existiría un RE4 o no tendría el hilo argumental actual.

REG_03

Si no fuese un buen fan de esta saga habría obviado este titulo, ya que es malo, difícil de encontrar y caro de conseguir, pero han sido obstáculos que la paciencia y algo de calderilla ha podido solucionar. Concretamente en el stand de retroegara en retromadrid. Fue de las primeras compras y tal y como le dije al primo “por mi ya podríamos irnos” ya que jamás pensé encontrármelo tan temprano y no tenia previsto desembolsar más de 50€ por un juego.

REG_04

Por ultimo, si queréis “gozar” de lo lindo con este juegazo sin tener que pagar lo que yo podéis pasaron por esta web y descargaros la ROM portable del juego, portable ya que en un único ejecutable dispondréis de juego, emulador y partidas salvadas, un lujo HOYGAN!

Mis compras de Diciembre (2013) II

No Gravatar

dic13_smariob-d

Rayman [GBC] 9€, la caja no esta perfecta exteriormente, un poco descolorida, pero esta completo y en un estado decente, asi que no me ha importado el precio.

Super Mario bros. Deluxe [GBC] 17 €urazos, por suerte lo he encontrado por 15 en ebay solo cartucho y más de 20 (hasta 70€!) completo como el mio, toma!

Gafas Call Of Duty Black Ops 2, 9€, estaban ahí… molaban… pone COD… y sabia que en la game se venden por 30€…

[Disable Flash Gallery]

Mi colección (por Synapse)

No Gravatar

Mientras los fundadores del blog se pelean por ver quien tiene mas cajas en perfecto estado de conservación yo voy a detallar mi colección, que está planteada de una forma totalmente distinta. Por una parte es prácticamente monotemática, con Nintendo tomando el protagonismo. Además, las consolas están bien expuestas, fuera de sus cajas, que se tienen que ver! Eso si, las cajas están perfectamente forradas y protegidas en el camarote. Las consolas de otras compañías, salvo la pippin, irán desapareciendo de la estantería a medida que Nintendo saque mas modelitos o vaya consiguiendo modelos que no tenga. Es lo que tiene hacer este tipo de colecciones, que son más fáciles de almacenar.

Leer más