Gamelab2015 día 2
Después de un primer día que dediqué a los juegos Indie, y de los que seguiré hablando, llegó el día de ponencias a remarcar. Sin duda la estrella, que nos perdimos por una fuerza mayor, fue Toru Iwatani, creador de Pac-Man, una ponencia divertida y distendida con una característica curiosa, la traductora hablaba castellano y japones, cosa de agradecer al personal en su mayoría castellano-parlante que pudo disfrutar de “sólo” una traducción y no como en la mayoría que lo hacia del castellano-ingles-japones y viceversa dificultando bastante el apunte de comentarios y la ridícula espera del entrevistado a que se traduzcan sus palabras (por no hablar de la estúpida risa a destiempo de cuando hacen una gracia)
Nos sorprendíamos de la poca presencia que tenia la ponencia de Konrad Tomaszkiewicz, director de CD Projekt Red, con su presentación “Storytelling as a tool for making open world games”, parece que nadie asoció esta persona con su implicación en The Witcher 3, mucho gameplay pero pocas ganas de informarse “quién hace qué”.
Pasamos a Goichi Suda y su “Suda51: grass-hopping from punk to business” :
Suda nos recuerda sus épocas con Mikami y como este le dio libertad creativa en su proyecto y lo genial que fue la experiencia de compartir trabajo con el. Siempre buscando la originalidad y alejarse de los típicos juegos de acción, de ahí nació Killer 7.
Cuando se le pregunta por Lollipop Chainsaw la cosa cambia, se buscaba algo alocado y zumbado como mezclar un instituto, animadoras, moto-sierras… nos comenta su relación con el cineasta James Gunn (Guardianes de la galaxia) y se le compara con Tarantino… Lo bueno es que si aquí nos demuestran que no hablan ni pizca de ingles… ¿cómo te entiendes con un director de cine americano? (¡de Missouri!)
Suda no quiere acabar sin recordarnos que no debemos perder la pasión por lo que hacemos y no encasillarnos en una sola manera de hacer las cosas.
Suda, un tipo afable de flamantes zapatillas, cercano y educado, esa educación japonesa que pese a los empujones y la muchedumbre me autografió mi Resident Evil y que con un Arigato agradecí y recibí su correspondiente “Dou Itashimashite” (de nada)
Comemos y volvemos, que el amigo Shinji Mikami ya esta aquí. Un tipo peculiar que a simple vista se le nota que esto le sobra, ya lo había comentado el amigo Suda, a Mikami no le gusta viajar, es raro que haya venido hasta aquí (¡y un placer!) pero aquí lo tenemos y se nota que su presencia en los escenarios esta estudiada. Lo primero recibe el premio de honor 2015 de la academia de las ciencias interactivas.
Pese a que la entrevista fue muy escueta, deduzco que también por lo que comenté antes de la multi-traducción que se hizo, la entrevista fue bastante distendida. Eso sí no soltó prenda de novedades y no se le preguntó, tal y como pidió el entrevistador que hiciéramos. Cuando se pide algo así ya sabes que quien va a subir a la tarima no es uno cualquiera.
Mikami nos comenta lo difícil que es asustar al personal cuando ya se esta acostumbrado a ello y el trabajo que eso conlleva. También nos explica un poco de su vida como jugador ya que no puede evitar analizar los juegos como diseñador.
Mikami, como me parece que todo el sector de videojuegos japones, crea por que a el le gusta y no para contentar al publico, parece una tontería pero es algo que se le nota al oírle hablar… y el que no tengan ni pajolera idea de ingles lo demuestra, tienen la suerte de hacer lo que a ellos les parece bien y al resto nos gusta… sin necesidad de contentar a un tipo de publico o a un perfil concreto de jugador.
Al preguntarle acerca de la actual saga de Resident Evil prefiere esquivar la pregunta al no tratarse de su trabajo, eso le honra…
Una horda de periodistas asaltamos a Mikami en búsqueda de la firma ideal, muchos Resident Evil 4 y sólo 2 RE (1), uno de ellos el mio, el cual muy amablemente me dedicó en una mesa a la entrada del recinto.
Otra vuelta por la zona Indie y esta vez nos quedamos admirando el “A Hole New World“, un plataformas de musiquita adictiva que tanto nos recuerda a clásicos de recreativa.
Otro más, Castles de los Asturianos Whoot Games, un entretenido juego de puzles donde deberemos encajar 3 piezas de colores para ir añadiéndole pisos a nuestro castillo, hasta 50 en el modo historia.
Un día más, más gente conocida y más por conocer ¡a por el tercero!